Nace uTOpia barcelona. Una organización que surge para acercar el Teatro del Oprimido a la sociedad. Un espacio de creación artística y diálogo entre personas para generar el cambio social.
uTOpia barcelona Es la suma de esfuerzos de diferentes profesionales por reivindicar el teatro del oprimido como herramienta artística que ayuda al oprimido en su lucha personal, intentando buscar respuestas alternativas a problemáticas colectivas.
En esta entidad no hacemos teatro social por qué no entendemos ni compartimos la definición del concepto, acogiéndonos también a que cualquier tipo de teatro es teatro social, porqué el teatro es social por naturaleza.
Nos sentimos identificados con el Teatro del Oprimido, tanto por el método teatral, como por la ideología política y las bases sobre solidaridad y ética sobre las que se asienta.
Por esta razón nos acogemos a una metodología concreta y definida, con unas raíces consolidadas y casi 40 años de experiencias por todo el mundo, pero con un amplio espacio para dar alas a la investigación y seguir contribuyendo y sumando ideas al legado que nos dejó su creador, Augusto Boal.
Utopía se define, según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), como: plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación.
Este es justo el momento en el que nos encontramos, y no lo sentimos como una barrera, sino como una oportunidad, como la creación de una gran meta y la apertura de un proceso de trabajo que nos enriquece y compromete.
Desde nuestro punto de vista, rescatamos conceptos de esta definición como plan, o proyecto, como idea firme a desarrollar, diseñando los medios necesarios para la ejecución satisfactoria de la misma.
El término optimista no sólo es una palabra que propende a ver y a juzgar las cosas en sus aspecto más favorable, para uTOpía barcelona es también una actitud de lucha para oprimidos y oprimidas en busca de la concesión de sus deseos.
Posicionamos nuestras luchas como positivas sin hacer apología del drama, intentando lograr la liberación de nuestras ideas y la consecución de nuestras metas de una forma activa y honesta para salir de los esquemas opresivos en los que nos encontramos inmersos.
Caminante no hay camino, se hace camino al andar.
(Antonio Machado)
Arrancamos aquí un largo camino colmado de utopías, sueños a conseguir, luchas a ganar y voces por alzar, reivindicando la riqueza del proceso y apuntando a metas claras pero sin descuidar los pequeños/grandes logros obtenidos durante el recorrido.
Hemos querido remarcar gráficamente dos caracteres en la palabra uTOpia. Son dos caracteres que nos definen, como idea de proyecto y como esencia del mismo. De esta forma queda implícita nuestra ideología al remarcar la T de teatro y la O de oprimido en la nomenclatura de la entidad.
Sobre Barcelona, decir que es la ciudad en la que se crea este proyecto, la ciudad de sus creadores y el marco donde queremos que se desarrollen nuestras principales acciones.
Una ciudad en constante cambio que también alimenta su propia utopía a la hora de proyectarse al mundo, recogiendo los deseos de la suma de sus ciudadanos.
Escogemos Barcelona, una ciudad que, durante años, ha enmascarado al teatro del oprimido con una etiqueta comercial llamada teatro social, por miedo a no generar proyectos vendibles. Hemos de recordar que tanto en Barcelona como en el estado español, y por asociaciones meramente lingüísticas, oprimido siempre recuerda a deprimido y eso dificulta la creación de un movimiento real de Teatro del Oprimido en Barcelona o en España en general.
Orgullosos de ser oprimidos y de asociarnos en luchas comunes, pretendemos reivindicar nuestra condición como tales, en lugar de esconder nuestra identidad en pro de comercializar nuestras acciones.
Si quieres, puedes acompañarnos: https://www.facebook.com/utopiabcn