Taller Magdalenas –Teatro de las Oprimidas. 

Taller Magdalenas –Teatro de las Oprimidas. Mujeres e identidades disidentes rurales (Teruel)

Taller intensivo 25 horas

Descripción del Taller Magdalena –Teatro de las Oprimidas

El Taller Magdalena –Teatro de las Oprimidas– busca responder a la necesidad de crear un espacio seguro para la discusión de especificidades en situaciones de injusticia enfrentadas por las mujeres, donde la confianza mutua sea reforzada y valorada, y vaya en búsqueda de la superación de la culpa, la vergüenza y la competencia que deben enfrentar las mujeres en la sociedad, así como el enfrentamiento del silencio que oculta temas fundamentales.  Es un espacio de reconocimiento, visibilidad y empoderamiento, para que las mujeres puedan reflexionar sobre sus opresiones, intercambiar ideas y propuestas, y se fortalezcan mutuamente en la ampliación de los derechos conseguidos y la lucha por nuevas conquistas.

El taller es una actividad sanadora y empoderadora, tanto a nivel personal como colectivo, a partir de la cual se profundizan las redes interpersonales y de colaboración mutua entre mujeres.

Objetivos del Taller

  • Crear un espacio seguro para dialogar sobre situaciones de injusticia enfrentadas por las mujeres, un espacio donde la confianza mutua sea reforzada y valorada y vaya en búsqueda de proponer estrategias que  contribuyan a investigar estrategias de transformación para estas situaciones.
  • Generar un espacio de reconocimiento y  visibilidad, donde las mujeres intercambien ideas y propuestas, y se fortalezcan mutuamente en la participación y la lucha por la ampliación de sus derechos.
  • Promover el trabajo intercultural en un ambiente de reconocimiento de la diversidad como fortaleza para crear trabajos en Red y fortalezcan las estrategias de participación de las mujeres.

Metodología del taller

El Taller Magdalena es una innovadora experiencia de investigación a partir de Estéticas Feministas y diversos medios estéticos,  para crear medidas efectivas que contribuyan a superar situaciones de injusticia y promover la igualdad en derechos entre las personas, independiente del sexo o del género. El punto de partida es el cuerpo de la mujer, el cual permaneció oculto a lo largo de los siglos y hoy protagoniza la vitrina de los medios de comunicación. 

El taller busca facilitar el abordaje de temas tabúes y temas socialmente sensibles a través del arte como un camino posible para construir medios concretos hacia la superación de injusticias y la transformación de la realidad.

Trabajamos con:

1) Ejercicios corporales a fin de des-mecanizar movimientos, posturas, ideas, conceptos y prejuicios.

2) Juegos de improvisación teatral; dinámicas de calentamiento ideológico a partir de la metodología de trabajo del Teatro de las Oprimidas. 

3) Investigación y desarrollo de estéticas feministas para el análisis sobre las temáticas que surgen en el taller. 

4) Producción artística que será mostrada públicamente como resultado del proceso.