Artivistas de Periferia

«Artivistas de la periferia» es un intercambio juvenil con jóvenes de Francia, Portugal y España para compartir experiencias y aprender sobre diferentes culturas y formas de vida a través de la práctica del teatro del oprimido y de las oprimidas.

El intercambio reunió a 38 participantes de diferentes comunidades, orígenes culturales y experiencias vitales, para compartir sus vivencias, aprender unos de otros y construir conexiones duraderas.  

El proyecto pretendía promover una participación más activa en la sociedad, de compromiso con el cambio, de diálogo intercultural, inclusión social y solidaridad, reflexionando sobre ello a través de las diferentes técnicas de teatro del oprimido y de las oprimidas y en diálogo con otras artes escénicas.  

Los objetivos específicos del proyecto han sido

  • Conocer y aprender la metodología del teatro del oprimido y de las oprimidas como herramienta para la reflexión crítica y el ensayo de propuestas para el cambio social.
  • Conocer y aprender de otras culturas, estilos de vida y experiencias vitales, especialmente vinculadas a la migración, la identidad de género y la salud mental.
  • Contribuir a dar visibilidad individual y colectiva de los jóvenes con menos oportunidades en términos de sus prácticas culturales, sociales y sus procesos organizativos.
  • Identificar las brechas y barreras (de género, clase, cultura, salud, etc.) para los jóvenes en el acceso a la educación y el empleo, y a los servicios universales.
  • Reflexionar sobre las consecuencias de la falta de oportunidades, y de actitudes y prácticas no inclusivas, y cómo ello les afecta.
  • Fortalecer la autoestima y la confianza, las habilidades sociales, las competencias interculturales y de participación de los jóvenes participantes.
  • Promover la inclusión, la diversidad social y el entendimiento mutuo.
  • Trazar experiencias y buenas prácticas en la creación de nuevas posibilidades para los jóvenes.
  • Crear conexiones duraderas entre los jóvenes de diferentes comunidades y países.

El intercambio se ha centrado especialmente en jóvenes con menos recursos, económicos y sociales, así como jóvenes con experiencias en primera persona en salud mental y jóvenes que han vivido la discriminación por razón de su identidad de género o procedencia (racismo). Jóvenes que, de otra manera, no habrían tenido acceso a una experiencia de este tipo. En este sentido, todas las personas han tenido una participación gratuita, gracias a la financiación del proyecto.

El intercambio se ha llevado a cabo durante un período de seis días en la ciudad de Barcelona (España). 

Por las mañanas han participado en un taller de teatro del oprimido y de las oprimidas. En el proceso se crearon piezas de teatro, danza y artes plásticas. La música y canciones también fueron creadas durante el proceso y fueron interpretadas por el propio grupo de jóvenes de Lisboa, Barcelona y Amiens.  Se realizó la presentación pública de la performance de calle «No és suficiente». En la performance participaron 31 jóvenes.

La presentación se hizo en la Plaza del Centro Cívico Can Felipa el Sábado 15 de julio a las 18h de la tarde. Se trataba de una perfomance itinerante que usaba los rincones del espacio público para crear diferentes momentos escénicos que interpelaban al público sobre la presión social, las redes sociales o la salud mental. 

Por la tarde participaron en una serie de actividades culturales diseñadas para fomentar el diálogo intercultural y el aprendizaje mutuo. Participaron en foros, talleres y visitas a otras organizaciones, alrededor de los temas centrales de migración, participación, diversidad e igualdad de oportunidades. 

Así, durante el intercambio los/las jóvenes han compartido actividad con las personas residentes de la Fundación Esmen, han visitado en Museo de la Ciencia y han actuado como figurantes en el espectáculo Sfumato (concienciación medioambiental) y han participado en la fiesta del Orgullo LGTBIQ+

Dicho intercambio ha servido de referencia, al mismo tiempo, para que puedan actuar en su comunidad de origen con estas nuevas propuestas, reproduciendo y multiplicando la metodología del teatro del oprimido y de las oprimidas, animando a promover una participación más activa en la sociedad, de compromiso con el cambio, de diálogo intercultural, inclusión social y solidaridad.